January 31, 2025
|
Raquel Beltrão

Seguridad hospitalaria: reducción de los riesgos de contaminación mediante el monitoreo ambiental

Garantizar la seguridad y la esterilidad de los entornos hospitalarios es fundamental para la atención médica moderna. La contaminación en áreas sensibles, como los quirófanos y las zonas de almacenamiento estériles, puede provocar resultados graves en los pacientes, incluidas las llamadas infecciones nosocomiales o infecciones asociadas a la atención médica (HAI). Un enfoque exhaustivo del monitoreo ambiental es esencial para mitigar estos riesgos. Parámetros de monitoreo como la temperatura, la humedad relativa, la presión diferencial y los niveles de dióxido de carbono (CO)2), los cambios de aire por hora (ACPH), las partículas suspendidas en el aire (ISO 14644) y la concentración de gases anestésicos en áreas quirúrgicas y de alto riesgo pueden mejorar significativamente la seguridad.

La importancia del monitoreo ambiental en los hospitales

En los entornos de atención médica, las condiciones ambientales están directamente relacionadas con el control de infecciones y los resultados operativos. Las desviaciones en los parámetros monitorizados pueden comprometer la esterilidad, contaminar el aire y provocar condiciones quirúrgicas subóptimas, lo que repercute en:

Integridad estéril: Prevenir la degradación de los instrumentos quirúrgicos y los suministros médicos.

Control de la contaminación transportada por el aire: Garantizar la presión diferencial evita la entrada o salida de aire contaminado.

Supresión de patógenos: El mantenimiento de niveles de humedad específicos reduce la proliferación microbiana.

Áreas clave que requieren una supervisión rigurosa

Algunas zonas hospitalarias son particularmente vulnerables a la contaminación y exigen un mayor nivel de precisión en la monitorización.

Quirófanos (quirófanos)

Los quirófanos son entornos de alto riesgo en los que es obligatorio un control preciso de las condiciones ambientales. Los parámetros clave incluyen:

Temperatura: Mantener un rango controlado para apoyar la termorregulación del paciente, la comodidad del personal, la esterilidad y el control de infecciones.

Humedad relativa: Prevenir la condensación, el crecimiento microbiano y la descarga electrostática.

Presión diferencial: Mantener una presión positiva para evitar que el aire sin filtrar entre en el quirófano.

Niveles de dióxido de carbono (CO)2): Mantener niveles óptimos de CO2 contribuye a la comodidad general y al estado de alerta del equipo quirúrgico, lo que reduce la fatiga y mantiene un alto rendimiento.

Cambios de aire por hora (ACPH): Lograr tasas adecuadas de renovación del aire diluye los contaminantes transportados por el aire de manera efectiva y mantiene la calidad del aire.

Partículas suspendidas en el aire (ISO14644)) - La adhesión a la norma ISO 14644 garantiza el cumplimiento de las normas internacionales para entornos de salas limpias, y siempre demuestra si la clase ISO de la sala es adecuada para el tipo de cirugía que se está realizando.

Gases anestésicos - Reduce el riesgo de exposición innecesaria a gases anestésicos para el personal del quirófano, lo que puede tener consecuencias para la salud a largo plazo, e identifica rápidamente cualquier fuga de gas o anomalía que pueda representar un riesgo inmediato para los pacientes o el personal.

Áreas de almacenamiento estériles

La integridad de los instrumentos esterilizados depende de un control ambiental preciso. Los parámetros monitorizados clave incluyen:

Estabilidad de temperatura: Evitar las fluctuaciones térmicas que pueden degradar la esterilización.

Control de humedad: Prevenir la humedad que facilita la contaminación microbiana.

Salas de aislamiento

Las salas de aislamiento están diseñadas para contener agentes infecciosos o proteger a los pacientes inmunodeprimidos.

La supervisión garantiza:

Presión diferencial — La presión diferencial ayuda a mantener la dirección requerida del flujo de aire, lo que garantiza que los contaminantes estén contenidos en la sala de aislamiento y no se escapen a otras áreas.

ACPH: La monitorización de la ACPH garantiza que el aire se intercambie lo suficiente como para diluir y eliminar los contaminantes transportados por el aire, manteniendo un entorno seguro para los pacientes y el personal.

El monitoreo ambiental es una obligación reglamentaria y una medida de seguridad crítica. Al monitorear rigurosamente parámetros como la temperatura, la humedad relativa, la presión diferencial, los niveles de dióxido de carbono (CO2), los cambios de aire por hora (ACPH), las partículas (ISO 14644) y la concentración de gas anestésico, los hospitales pueden reducir significativamente los riesgos de contaminación, mejorar la seguridad y lograr mejores resultados. Las soluciones de monitorización avanzadas demuestran un compromiso con la calidad y la eficiencia operativa.

Raquel Beltrão
Gerente de marketing de productos
Presente en 24 países de todo el mundo.

No te conformes con un sistema que te limita.

Si has llegado hasta aquí, es porque estás listo para dar el siguiente paso. Descubre por qué los profesionales de la salud en todo el mundo eligen ViGIE para transformar la monitorización de sus instalaciones.